¡Ven a los Carnavales Coruñeses! #Entroido2018

¡Hola queridos #fiesteros y #traveladdicts!
Por fin ya llegaron una de las festividades más animadas del año...¡Carnavales! Por lo que la entrada de hoy se centrará en invitaros a venir y participar en #OEntroido gallego, específicamente en el Entroido Coruñés.

EL PROGRAMA DEL ENTROIDO SERÁ EL SIGUIENTE: 


VIERNES 09 DE FEBRERO 
  • 9:30 Concurso de la filloa.Radio Voz. El Corte Inglés
  •  "Entronización del Dios Momo", en el Cantón Grande a las 21 h. 
  • "Velatorio de la Sardina" en el Art Café (c/ Santo Tomás, 28) a las 23.30h.


SÁBADO 10 DE FEBRERO

  •  "Pequeño Circo de Carnaval" talleres y actuaciones en la carpa en María Pita, de 11h. a 20.30h.
  • "Desfile de Carnaval" salida del desde la Avda. de la Habana a las 17.30h.
  • "Velatorio de la Sardina" desde las 23.30h, en el Art Café.


DOMINGO 11 DE FEBRERO
  •  "Pequeño Circo de Carnaval" de 11h. a 20.30h, talleres y actuaciones en la carpa en María Pita. 
  •  "Velatorio de la Sardina" en el Art Café, desde las 23.30h.


LUNES 12 DE FEBRERO

Pequeño circo de Entroido en la Plaza de María Pita (todo el día).

  • 11:00 h.Taller de caracterización "choqueira".
  • 12:00 h. Taller de movimiento y danza Naïf.
  • 13:00 h. Flashmob Choqueiro!
  • 17:30 h. Talleres de hula hop, movimiento y danza Naïf.
  • 18:00 h. Espectáculo Infantil: Pequeno Circo de Entroido
  • 19:30 h. "Cabaret Feito Apropósito".
  • 20:30 h. Pasarelas  con el espectáculo "Flashtop Choqueiro".
  • 20:00 h. Presentación del libro Choqueiros. Breve crónica histórica del carnaval de La Coruña. 
  • 23:30 - 01:30 h. Velorio de la Sardina. Dirección: Art T Café (Rúa Santo Tomás, 28. Baixo).



MARTES 13 DE FEBRERO

12:20 - 14:30 h. Hoy por hoy Coruña - Radio Coruña. Cadena Ser. Plaza
Campo da Leña (En caso de lluvia, donde determine la organización).

OFRENDAS FLORALES
  •  12:30 h. Ofrenda Floral a Nito Avda. Pedro Barrie de la Maza.
  • 13:15 h. Ofrenda Floral a Canzobre. Praza do Parque.
  • 14:00 h. Ofrenda Floral a Cesar Sanjosé. Rúa San José.
  • 14:30 h. Ofrenda Floral a Palau. Praza Juan Iglesias Mato (Palau).
  • 17:00 h. Concurso Infantil de Disfraces. Plaza Campo da Leña.
Modalidades: Disfraces en general; Disfraces Choqueiros; Individual y Grupal.
Inscripciones: Una hora antes del comienzo del concurso en la oficina instalada al lado del
escenario. En caso de lluvia, donde determine la organización.

  • 19:00 h. Concierto: Los Mecánicos. Calle La Torre.
  • 20:00 h. Fiesta Choqueira - Concurso de Choqueiros. Calle LaTorre.
  • Inscripciones: De 19:00 a 20:00 horas en la Escuela Municipal de Música (Calle La Torre, 67). 
  • 21:00 h. Continuación concierto Los Mecánicos. 
  • 22:00 h. Entrega de premios concurso de Choqueiros. Calle La Torre.
  • 22:30 h. Continuación del conceirto Los Mecánicos. Calle La Torre.
  • 23:30 - 01:30 h. Velorio de la Sardiña. Art T Café (Rúa Santo Tomás, 28 baixo).

MIÉRCOLES 14 DE FEBRERO

  • 20:30 h. Discurso final previo al entierro de la sardiña y quema del Dios
  • Momo. Calle Arenal.
  • 20:45 h. Salida de la Comitiva fúnebre. Calle Arenal.
       Itinerario: C/ Arenal, Avda. de Hércules, C/ Torre y C/ Peonil Campo de la Leña.

  • 21:00 h. Desentronización Dios Momo y desfile de la comitiva fúnebre dirección a la Playa de San Amaro. 
       Itinerario: Peonil Campo da Leña - Baltasar Pardal Vidal - C/ Torre, Manuel García
       Canzobre - Cutty Sark y praia de Santo Amaro.

  • 21:30 h. Quema del Dios Momo, entierro de la sardiña y fuegos artificiales de fin de fiesta. Playa de Santo Amaro.



Como dato curioso, los Carnavales se arraigaron en Galicia en la época de la dictadura, ya que a pesar de todas las prohibiciones que sufrían los gallegos; decidieron continuar celebrando esta festividad (tanto en las aldeas, como en las ciudades), y como muchos ya sabéis...la única regla para participar y la MÁS importante es DISFRAZARSE (da igual de qué, pero tienes que hacerlo), como en aquel entonces muchas familias vivían en precariedad monetaria se inventó el "Choqueiro", el objetivo era conseguir ser un Choqueiro de honor, el disfraz de Choqueiro tenía y tiene un único fin, que no te reconozca nadie, ni tu madre, así que aunque no tuvieras "con que" podías disfrazarte y divertirte de las mejores de las maneras, ¡ Los jóvenes iban por las casas de los vecinos a pedir filloas y orejas con el objetivo de comprobar que efectivamente nadie los reconocía!


 Por otra parte, otro dato que hay que mencionar es la particularidad gastronómica en épocas de Carnavales aquí en Galicia porque, seamos sinceros, a los gallegos nos gustan los excesos en cuanto a comida se refiere (¡Cuanto más, mejor!) y es tradición hincharse a comer: Chorizos, lacones y cachuchas. Caldos, y sobre todo....¡Nuestras amadas filloas y orejas!









¡Esto es todo por hoy, os dejamos que nos vamos a disfrutar el carnaval gallego o mejor dicho "O entroido"!

Los que estáis en Galicia, esperamos que lo disftutéis tanto como nosotas. Un abrazo #traveladdicts.




FUENTES:

WWW.CORUNA.GAL

PROPIA

Comentarios

Entradas populares de este blog

¡FAIRWAY 2017!

FITUR BATE RECORDS + Nuestra visita.

PRÓXIMO EVENTO: El valor de los derechos humanos en el Camino de Santiago 17-23/03/2018